27 junio 2013

Generar capacidades para librar la trampa de la pobreza (parte 2)



En esta segunda parte explicaré por qué nuestra propuesta está encaminada a empoderar a los futuros ciudadanos, como una expresión no tanto liberal como democrática, entendida ésta en su amplio significado de “poder del pueblo”.

Primero el ámbito económico. El fenómeno que esta ley busca en el largo plazo: abatir la pobreza intergeneracional.

Actualmente y en un escenario de bonanza, quien nace pobre muere pobre. Y utilizamos el adjetivo “bonanza”, porque en muchos casos quien nace pobre muere más pobre aún. Seis de cada diez niños vivirán peor que sus padres.

La misma OCDE, en su documento titulado “Estudios económicos de la OCDE: México 2007”, indicó que la trampa de la pobreza surge de la falta de inversión en capital humano dentro de un círculo vicioso intergeneracional, lo cual limita la productividad e impide el crecimiento, afectando el desarrollo de las sociedades.

Es necesario preparar el futuro, dejar de responder al pasado. No basta con transferencias económicas focalizadas que nos permitan establecer en un estudio que el ingreso per cápita ha aumentado.

Orientar el presupuesto a disminuir la desigualdad. Destinar recursos a otorgar cosas a la gente no necesariamente significa que la inequidad pueda desaparecer. En el Distrito Federal, buscamos que la atención a la Primera Infancia sea el inicio de una serie de acciones emprendidas por este gobierno para propiciar condiciones de igualdad para los futuros ciudadanos. Que puedan llevar a cabo elecciones racionales sin que necesariamente sean presa de una circunstancia situada y adquieran conocimiento y habilidad política, que aprovechen y potencien todas sus capacidades.

¿Por qué hacer tanto énfasis en la disminución de la desigualdad desde la Primera Infancia?, cito al Premio Nobel de economía Joseph Stiglitz: “Las últimas investigaciones en materia de teoría económica y de psicología han revelado la importancia que los individuos conceden a la equidad. Lo que ha motivado las protestas en todo el mundo, más que ninguna otra causa, es la sensación de que los sistemas económico y político eran injustos […] el problema no solo era que resultaba difícil encontrar trabajo, sino que los empleos que había disponibles iban a parar a las personas con contactos […] Quienes se licenciaban en las mejores universidades con las mejores notas tenían más posibilidades de conseguir los mejores empleos. Pero el sistema estaba amañado, porque los padres adinerados enviaban a sus hijos a las mejores guarderías, a los mejores centros de enseñanza primaria y a los mejores institutos, y esos estudiantes tenían muchas más posibilidades de acceder a la élite de las universidades”.

Con la aplicación de una política pública con un enfoque como el que nosotros proponemos, podremos subsanar algunas fallas que presenta actualmente la economía, donde se amplifica la voz de los más afortunados, de tal suerte que las leyes se diseñan para enriquecerlos a expensas del resto de la sociedad. Cito nuevamente: “Es improbable que una economía en la que la situación de la mayoría de ciudadanos vaya a peor, año tras año, pueda funcionar a largo plazo”.

Hemos abordado el término empoderamiento. A continuación intentaré ahondar respecto a cuáles son los lineamientos en términos de concepción del individuo que perseguimos y cómo es que intentamos traspasar la barrera que desde nuestro punto de vista permea en muchas acciones de gobierno.

En principio, nuestra normativa se concibió en términos analógicos, es decir, que nos permita medir e incrementar los niveles de práctica social y generar identidad. Se plantea así también porque en Primera Infancia hablamos de un empoderamiento individual.

Nuestros objetivos radican en romper con la concepción de los seres humanos como igual y racionalmente capacitados para participar en comunidad, porque intervienen los sentimientos, el afecto y las emociones. Es falso que la persecución racional del interés individual conduce al bienestar común de toda la sociedad, como lo suponen incluso escuelas de pensamiento tan citadas como la de Chicago.

La construcción de nuevos sujetos demanda romper también con la cultura dominante del consumismo competitivo, la cual tiende a incrementar la brecha entre el objetivo de la igualdad política y su realización actual, “afectando negativamente también la cultura ciudadana” (Dahl, 2006).  Hacemos mención de dichas inequidades porque se extienden directa e indirectamente a la información, el estatus, la educación y el acceso a las élites políticas y, lo más importante, estos recursos son fácilmente convertidos en recursos políticos, recursos que se usan fácilmente para lograr influencias, autoridad y poder sobre otros. La práctica social del clientelismo requiere de dos actores principales, y consideramos que la mejor forma de eliminarlo y no permitir que la mercantilización de la política continúe dominando radica en construir cimientos empoderadores.

En términos de aquellos que comparten la definición liberal de democracia, echaré mano de las palabras de Robert Dahl: “Las capacidades de los ciudadanos –su conocimiento y habilidades políticas— para usar sus recursos políticos eficiente y efectivamente para alcanzar sus objetivos están distribuidas muy desigualmente”.  Pregunto, ¿qué estamos haciendo para que los futuros ciudadanos hagan uso de las facultades, incluso derechos que la ley les confiere?

Las concepciones liberales rígidas erosionan las tendencias comunitarias e incrementan las divisiones sociales, además de impedir la organización ciudadana. No debemos olvidar que ninguno piensa igual que otro, por lo tanto, no toma decisiones iguales. 

Buscamos que en un sistema de democracia liberal representativa exista el principio de equidad social y empoderamiento económico, una concepción que nos permita decir que el nuestro es un modelo donde se crean oportunidades mediante instituciones formales e informales que permita a todos, sin distingo, capacitarse en materia de nutrición, salud, educación, trabajo, información, organización comunitaria y política. La democracia no es solamente un asunto de gobierno, es un asunto de poder ciudadano que se inicia desde la Primera Infancia.

Para finalizar considero pertinente establecer que no buscamos que los infantes sean únicamente sujetos depositarios de atributos, cuidados o beneficios. La atención integral a la Primera Infancia busca la consecución de derechos y la capacidad para ejercerlos, configurar la propia vida y el entorno. Estamos pues, ante un asunto de poder ejercer las libertades.

Entendemos empoderamiento como un proceso tanto individual como colectivo para tomar decisiones, sean estas rutinarias o conscientes. Es indispensable para el avance de una sociedad la existencia de individuos y comunidades que sean protagonistas de la historia, no únicamente espectadores.

La ley que nos convoca busca atacar y en el largo plazo erradicar las diferencias en capacidades desde la Primera Infancia, propiciar que los capitalinos no vean sus preferencias intimidadas por los poderosos, ni mucho menos manipuladas a un grado tal que acepten como “normal” el orden inequitativo existente. Repito, se trata del ejercicio de libertades y de distribuir las oportunidades igualitariamente. 

No hay comentarios.:

BUSCARÁ POLIMNIA ROMANA CREACIÓN DE ESPACIOS SEGUROS PARA LACTANCIA MATERNA EN CENTROS COMERCIALES

  Con el objetivo de buscar la creación de espacios adecuados , en condiciones de seguridad e higiene , para  ejercer libremente  la lactanc...