Veterinaria en pausa. Analista de Primates. #childfree No tolero la cebolla; amo el mar.
17 diciembre 2014
Presupuesto 2015: ALDF
Jefatura de Gobierno del Distrito Federal $179,018,488
Secretaría de Gobierno $3,693,015,853
Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda $246,978,503
Secretaría de Desarrollo Económico $239,016,899
Secretaría de Turismo $87,761,861
Secretaría del Medio Ambiente $1,140,753,932
Secretaría de Obras y Servicios $9,046,463,437
Secretaría de Desarrollo Social $8,568,204,338
Secretaría de Finanzas $2,427,276,765
Secretaría de Movilidad $1,279,564,735
Secretaría de Seguridad Pública $14,390,693,151
Secretaría de Salud $7,018,668,853
Secretaría de Cultura $577,630,176
Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo $890,256,156
Secretaría de Protección Civil $151,413,560
Secretaría de Desarrollo Rural $209,734,844
Secretaría de Educación $659,721,636
Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación $322,320,013
Oficialía Mayor $1,067,701,234
Contraloría General $408,858,111
Procuraduría General de Justicia del DF $5,564,573,152
Consejería Jurídica y de Servicios Legales $1,103,979,516
Organos de gobierno
Asamblea Legislativa del Distrito Federal $1,589,349,499
Auditoría Superior de la Ciudad de México $537,049,343
Tribunal Superior de Justicia del DF $4,260,167,609
Consejo de la Judicatura del DF $190,582,526
Delegaciones
Álvaro Obregón $1,933,891,663
Azcapotzalco $1,356,274,338
Benito Juárez $1,372,614,014
Coyoacán $1,706,419,121
Cuajimalpa de Morelos $904,093,291
Cuauhtémoc $2,469,488,309
Gustavo A. Madero $3,124,240,272
Iztacalco $1,312,412,487
Iztapalapa $3,682,369,148
Magdalena Contreras $869,259,372
Miguel Hidalgo $1,702,885,777
Milpa Alta $924,897,950
Tláhuac $1,152,694,673
Tlalpan $1,781,101,743
Venustiano Carranza $1,795,288,809
Xochimilco $1,377,451,210
10 diciembre 2014
Entre las piñatas y el ponche, la participación ciudadana
29 noviembre 2014
SEGUIREMOS TRABAJANDO POR ÁLVARO OBREGÓN SIEMPRE CERCA DE LA GENTE: POLIMNIA ROMANA
“Estoy convencida de que sólo juntos podemos sacar adelante a este lastimado país y a su gente. Sólo unidos, como lo hemos venido haciendo podemos resolver los problemas que nos afectan, pero sobre todo, podemos mirar al futuro con ánimo, porque lo que hemos logrado en tan poco tiempo se multiplicará por el poder maravilloso del ejemplo” señaló la legisladora obregonense.
Acompañada por el presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa, Manuel Granados Covarrubias, de la senadora Alejandra Barrales y el diputado federal, Fernando Zárate, ambos del Partido de la Revolución Democrática, la legisladora refrendó su convicción de mantener un trabajo constante por la defensa e impulso de las mujeres, así como la promoción y protección de los derechos de las niñas, niños y jóvenes del país, además de consolidar un estilo de ejercer lapolítica, donde la rendición de cuentas, el combate a la corrupción y el fomento a la educación sean los ejes principales.
Por ello agregó “Cada día, cada experiencia compartida me ha fortalecido y me ha ayudado a dimensionar ese compromiso. No me mando sola, ustedes son los que han dibujado el camino por el que debemos transitar para conseguir la justicia y la paz; el camino para construir un entorno de armonía y oportunidades para los que viene detrás de nosotros”.
Como invitados especiales estuvieron presentes los legisladores locales del PRD, Roberto Candía, Víctor Hugo Lobo y Efraín Morales, quienes desde hace 2 años han hecho equipo con la diputada Sierra Bárcena, para sacar adelante leyes como la de Defensa y Atención Integral de la Primera Infancia en la Ciudad de México, la ley de Lactancia Materna, que defiende el derecho de las mujeres a tener espacios adecuados en el trabajo para alimentar a sus hijos y a decidir el mejor método de alimentación para ellos, además de reconocer a la lactancia como un derecho humano.
En su oportunidad el líder de la ALDF, Manuel Granados destacó el liderazgo de la diputada Polimnia Romana, resaltando su compromiso por las mayorías, no sólo en Álvaro Obregón, sino para cada rincón de la ciudad, pues aseguró que gracias a legisladoras como ella que trabajan haciendo equipo junto al jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, se han logrado triunfos para la gente como convertir el incremento del salario mínimo en una realidad y tema de debate a nivel nacional.
Por su parte la senadora perredista Alejandra Barrales, destacó la necesidad que existe en todo el país de hacer una pausa para la autocrítica, tanto en el gobierno federal como al interior del PRD, sin embargo enfatizó que en éste siguen existiendo hombres y mujeres como la diputada Sierra Bárcena, que están dispuestos a dar la cara por la izquierda y regresar a sus orígenes, o sea al contacto frente a frente con la gente.
Finalmente el diputado federal Fernando Zárate subrayó que este es un momento en que ciudadanía y representantes “no podemos tener miedo, no podemos tener miedo a la indiferencia, ni al mal gobierno. Por eso tenemos que seguir haciendo equipo a lado de una política como Polimnia Romana, que no tiene miedo de salir a las calles y estar cerca de la gente, trabajando por la educación, la salud y el desarrollo de nuestras colonias”.
13 noviembre 2014
VIOLENCIA INFANTIL
La violencia infantil es uno de los problemas que como sociedad debiera preocuparnos permanentemente, no sólo por las repercusiones psicológicas y físicas que afectarán durante toda la vida a los niños que la padecen, que ya es decir bastante, sino porque la violencia infantil origina la descomposición social en un viaje sin retorno.
La violencia infantil ha existido siempre y en todos partes, sin embargo, no podemos soslayar que a partir de la Declaración de los Derechos del Niño (O.N.U. 1959), la violencia infantil es considerada como un delito y un problema de profundas consecuencias psicológicas, sociales, éticas, legales y médicas.
México participó y se comprometió en dicha Convención a velar por la salud física y mental de los niños y niñas mexicanos, a defender sus derechos, compromiso que al no cumplir propició el aumento de la impunidad y el deterioro de la sociedad en nuestro país.
Estamos obligados a hacer un alto en el camino y tomar medidas emergentes.
El tema de la violencia infantil es amplio, se ha escrito mucho sobre el maltrato hacia los niños y a los jóvenes; existen estadísticas alarmantes de las consecuencias trágicas que no sólo los afectan sino que incluso les han arrebatado la vida.
Yo quiero aquí plantear dos puntos importantes que nos competen.
El primero es sobre el abandono de la infancia por parte del Estado al limitar recursos para la implementación de programas de salud, alimentación, atención, protección, estimulación temprana y educación de nuestros niños, que constituyen una forma de violencia, y por lo cual vamos a trabajar arduamente para revertir las consecuencias que tenemos a la vista.
El segundo punto es sobre la violencia intrafamiliar, que no sólo se refiere al maltrato físico o al abuso sexual, sino a la carencia de afecto y a los diversos tipos de abandonoque sufren infinidad de niños en México. En este segundo punto también vamos a trabajar puesto que es posible dotar a los padres, y a los familiares cercanos a los niños, de la información necesaria para prevenir y evitar comportamientos agresivos que lesionan a sus hijos.
El desamparo que sufre un niño, por ejemplo, provoca traumas que dañan severamente el hipotálamo, causando además la muerte de neuronas y lesiones irreversibles en el sistema nervioso central. Este daño (nos dice el psicohistoriador e investigador Lloyd de Mause), es causado por la liberación de una cascada de Cortisol, Adrenalina y hormonas de estrés segregadas durante un episodio de abandono, que no sólo dañan las células cerebrales sino también la memoria, poniendo en marcha una desregulación permanente de la bioquímica cerebral.
Esta desregulación provoca alteraciones severas como la ansiedad, la depresión, la indefensión APRENDIDA, el síndrome de estrés postraumático, trastornos del apego y alteraciones del comportamiento, es decir de la conducta. Los niños que sufren cualquier tipo de abandono están destinados, sí, por destino, a presentar conductas que les impiden desarrollar su potencial intelectual y humano.
La ansiedad y la depresión conducen a la soledad y ésta al consumo de sustancias tóxicas o a comportamientos autodestructivos.
La indefensión APRENDIDA conduce al sometimiento y a la falta de creatividad e iniciativa, al miedo.
Los trastornos del apego evitan una integración social sana y provocan la réplica de la violencia recibida.
Las alteraciones del comportamiento están ligadas al resentimiento y desencadenan también violencia y agresión.
Esto lo estamos palpando en una sociedad integrada, cada vez más, por seres trastornados emocionalmente que presentan conductas antisociales.
Ahora bien, conviene considerar que la violencia infantil intrafamiliar no siempre es provocada con intencionalidad sino como respuesta a problemas económicos, de bienestar, de salud mental o de ignorancia.
Los supuestos saberes sobre la crianza de los niños muchas veces los expone a castigos y represalias que los dañan para siempre. Por lo tanto resulta de vital importancia hacer llegar a las madres y padres información real que los oriente y les brinde herramientas para conducirse por el camino adecuado, asimismo, a extender la atención hacia las madres y padres, reafirmando el objetivo de trabajar por una sociedad más justa.
De igual forma habrá que rescatar costumbres y tradiciones de nuestro pueblo que enriquecen la crianza de los niños, como la lactancia, las hamacas, los rebozos, los arrullos, la socialización con la comunidad, la integración del menor mediante el juego y el contacto con la naturaleza; la cercanía con los abuelos y otros miembros de la familia. Rescatar costumbres y tradiciones valiosas que han sido desplazadas por un sistema de consumo que prioriza objetos materiales, alimentos artificiales y modelos de personalidad ajenos a nuestra cultura.
Visto lo anterior de manera general, porque obviamente existen particularidades y excepciones, queda claro que México ha seguido un camino equivocado respecto a sus nuevas generaciones.
Desatender a la infancia ha generado una sociedad deformada, descontrolada, improductiva, resentida, y lo más triste, poco feliz o completamente infeliz.
Tenemos en nuestras manos la posibilidad de empezar a transformarla.
La violencia infantil es uno de los problemas que como sociedad debiera preocuparnos permanentemente, no sólo por las repercusiones psicológicas y físicas que afectarán durante toda la vida a los niños que la padecen, que ya es decir bastante, sino porque la violencia infantil origina la descomposición social en un viaje sin retorno.La violencia infantil ha existido siempre y en todos partes, sin embargo, no podemos soslayar que a partir de la Declaración de los Derechos del Niño (O.N.U. 1959), la violencia infantil es considerada como un delito y un problema de profundas consecuencias psicológicas, sociales, éticas, legales y médicas.
México participó y se comprometió en dicha Convención a velar por la salud física y mental de los niños y niñas mexicanos, a defender sus derechos, compromiso que al no cumplir propició el aumento de la impunidad y el deterioro de la sociedad en nuestro país.
Estamos obligados a hacer un alto en el camino y tomar medidas emergentes.
El tema de la violencia infantil es amplio, se ha escrito mucho sobre el maltrato hacia los niños y a los jóvenes; existen estadísticas alarmantes de las consecuencias trágicas que no sólo los afectan sino que incluso les han arrebatado la vida.
Yo quiero aquí plantear dos puntos importantes que nos competen.
El primero es sobre el abandono de la infancia por parte del Estado al limitar recursos para la implementación de programas de salud, alimentación, atención, protección, estimulación temprana y educación de nuestros niños, que constituyen una forma de violencia, y por lo cual vamos a trabajar arduamente para revertir las consecuencias que tenemos a la vista.
El segundo punto es sobre la violencia intrafamiliar, que no sólo se refiere al maltrato físico o al abuso sexual, sino a la carencia de afecto y a los diversos tipos de abandonoque sufren infinidad de niños en México. En este segundo punto también vamos a trabajar puesto que es posible dotar a los padres, y a los familiares cercanos a los niños, de la información necesaria para prevenir y evitar comportamientos agresivos que lesionan a sus hijos.
El desamparo que sufre un niño, por ejemplo, provoca traumas que dañan severamente el hipotálamo, causando además la muerte de neuronas y lesiones irreversibles en el sistema nervioso central. Este daño (nos dice el psicohistoriador e investigador Lloyd de Mause), es causado por la liberación de una cascada de Cortisol, Adrenalina y hormonas de estrés segregadas durante un episodio de abandono, que no sólo dañan las células cerebrales sino también la memoria, poniendo en marcha una desregulación permanente de la bioquímica cerebral.
Esta desregulación provoca alteraciones severas como la ansiedad, la depresión, la indefensión APRENDIDA, el síndrome de estrés postraumático, trastornos del apego y alteraciones del comportamiento, es decir de la conducta. Los niños que sufren cualquier tipo de abandono están destinados, sí, por destino, a presentar conductas que les impiden desarrollar su potencial intelectual y humano.
La ansiedad y la depresión conducen a la soledad y ésta al consumo de sustancias tóxicas o a comportamientos autodestructivos.
La indefensión APRENDIDA conduce al sometimiento y a la falta de creatividad e iniciativa, al miedo.
Los trastornos del apego evitan una integración social sana y provocan la réplica de la violencia recibida.
Las alteraciones del comportamiento están ligadas al resentimiento y desencadenan también violencia y agresión.
Esto lo estamos palpando en una sociedad integrada, cada vez más, por seres trastornados emocionalmente que presentan conductas antisociales.
Ahora bien, conviene considerar que la violencia infantil intrafamiliar no siempre es provocada con intencionalidad sino como respuesta a problemas económicos, de bienestar, de salud mental o de ignorancia.
Los supuestos saberes sobre la crianza de los niños muchas veces los expone a castigos y represalias que los dañan para siempre. Por lo tanto resulta de vital importancia hacer llegar a las madres y padres información real que los oriente y les brinde herramientas para conducirse por el camino adecuado, asimismo, a extender la atención hacia las madres y padres, reafirmando el objetivo de trabajar por una sociedad más justa.
De igual forma habrá que rescatar costumbres y tradiciones de nuestro pueblo que enriquecen la crianza de los niños, como la lactancia, las hamacas, los rebozos, los arrullos, la socialización con la comunidad, la integración del menor mediante el juego y el contacto con la naturaleza; la cercanía con los abuelos y otros miembros de la familia. Rescatar costumbres y tradiciones valiosas que han sido desplazadas por un sistema de consumo que prioriza objetos materiales, alimentos artificiales y modelos de personalidad ajenos a nuestra cultura.
Visto lo anterior de manera general, porque obviamente existen particularidades y excepciones, queda claro que México ha seguido un camino equivocado respecto a sus nuevas generaciones.
Desatender a la infancia ha generado una sociedad deformada, descontrolada, improductiva, resentida, y lo más triste, poco feliz o completamente infeliz.
Tenemos en nuestras manos la posibilidad de empezar a transformarla.
11 noviembre 2014
Iniciativa para erradicar el maltrato físico (castigo corporal) a menores
07 noviembre 2014
BUSCAN PROTEGER DERECHOS LABORALES DE TRABAJADORES EN ALDF
05 noviembre 2014
Universalismo: ¿por qué financiar a los ricos?
Las políticas sociales, en general, tienen como objetivo incluir a los más pobres en el proceso de desarrollo. Para eso hay dos posibles estrategias, la focalización y el principio universalista. En el primer caso, los servicios son provistos solamente para quienes lo necesitan, los más pobres. Por otra parte, el principio universalista es aquel en el que el servicio o bien provisto es un derecho de ciudadanía (T.H. Marshall, Cambridge, 1949). Este puede darse en diferentes grupos de la sociedad –niños, ancianos, jóvenes-, pero no selecciona basado en nivel de ingreso. Esto último es controvertido ¿qué sentido tiene proveer servicios para todos, incluidas las personas ricas?
La evidencia indica que sistemas universalistas aumentan las posibilidades de salir de la pobreza. Este resultado se conoce como “la paradoja de la redistribución” (Korpi y Palme, 1998), porque es contra-intuitivo encontrar que en sistemas donde los beneficios no están focalizados se encuentre que los grupos de menores ingresos ganan más. Esto se explica por varias razones, entre éstas un argumento de economía política, respecto del cual existe extensa evidencia (Ferreira, 2001, Benabou, 2000, entre otros). En sistemas donde los más ricos no son parte de los beneficios se empieza a perder la demanda por mayores impuestos progresivos: “servicios para los más pobres serán siempre peores servicios” (Horton and Gregory, 2009.)
Aún así, los principales argumentos en contra, desde la derecha, son que esta política es cara, regresiva y los servicios sociales solamente deben estar disponibles si alguien cae bajo un mínimo. También hay quienes desde la centro-izquierda lo cuestionan: hay otras prioridades y necesitamos esquemas como redistribuir desde los ricos a los pobres. En esta columna discuto cada una de estas afirmaciones y concluyó que los sistemas universalistas no son más caros para la sociedad, son progresivos, ayudan más a los más pobres y finalmente, el tema de las prioridades está mal entendido.
La provisión de un servicio universal requiere usualmente de mayor gasto público, ya que es para todos y no para los pobres, por lo tanto hay quienes dicen que eso lo hace más caro. Sin embargo, esto no significa que sea más caro para la sociedad ni menos eficiente. Un contraste interesante en este sentido es el que resulta de comparar el sistema de salud del Reino Unido (UK) y de Estados Unidos (US). Ambos países se encontraban en los años 70s con el mismo desafío en el sector salud en cuanto a cobertura, calidad y financiamiento. Sin embargo, tomaron dos caminos diametralmente opuestos. En UK se diseñó el NHS (Servicio Nacional de Salud) bajo el principio universalista: servicio gratuito para todos que se financia con impuestos. Por otra parte, en EEUU se mantuvo focalizado el sistema público en los más pobres y se introdujeron seguros privados para el resto. Después de 40 años de funcionamiento, el gasto total en salud alcanza cerca del 18% del PIB en US mientras en UK este alcanza el 8% del PIB (Datos del Banco Mundial). El sistema de salud británico es menos costoso en términos económicos (gasto total en salud es menor). No solamente eso, es también de mejor calidad (WHO, 2000).
El hecho de que la provisión de los sistemas universalistas sea solamente financiada por el Estado hace que exista un control de costos más estricto. Cuando participan los privados se intenta sacar el máximo beneficio económico del “consumidor”, lo que implica un aumento de los precios no relacionado a los costos del servicio, sino a la disposición a pagar.
De hecho, la idea política que está detrás del principio universalista es: de cada uno de acuerdo a sus posibilidades, a cada uno de acuerdo a sus necesidades. Esto quiere decir, provisión para todos (necesidad) financiada con impuestos progresivos (posibilidad). Financiamiento y gasto en el principio universalista están intrínsecamente vinculados. En este contexto, el tema de las prioridades existe solamente en la elección de las dimensiones que desean ser provistas bajo este principio: salud versus educación versus pensiones, entre otros. Los límites del acceso a la provisión son definidos por función y no por costo, por ejemplo, que una persona no-discapacitada no reciba un subsidio de discapacidad no lo hace para ahorrarnos dinero. La sociedad establece los límites del acceso, no la escasez de los recursos. No es un tema de prioridades, sino un tema de contrato social.
En un sistema focalizado, se separa la parte de la “ability” (posibilidad) de la parte de “need” (necesidad). El elemento contributivo se fija en base a otras consideraciones políticas. De hecho, éste va acompañado de seguros privados e instituciones privadas y elementos de mercado en las políticas sociales (como el caso arriba del sistema de salud norteamericano). En este contexto, el sistema tributario no es la expresión de los valores (qué es o no un derecho) sino un mal necesario.
Por eso, se dice que el universalismo responde a un contrato social entre ciudadanos, mientras que la estrategia de focalización responde al concepto que la provisión de bienes y servicios este organizada por el mercado. En este sentido, el Estado provee servicios sociales solamente cuando el mercado falla.
Ahora bien, como vemos en el cuadro abajo, el efecto neto de una transferencia universalista que se financia con impuestos progresivos es progresiva (Rothstein, 2001): desigualdad después de impuestos y transferencias es menor (columna 5). Esto se produce otra vez porque el tamaño total disponible para redistribución es endógeno a las instituciones, es decir, depende de si se elige focalización o universalidad. En el cuadro podemos ver que incluso es más redistributiva que una transferencia focalizada en el 20% más pobre que se financia con impuestos progresivos (columna 8). Además, existe un efecto dinámico. Como los beneficios son para todos igual, la calidad de los beneficios tiende a ser más igualitaria que en un sistema focalizado. Hay que pensar que aunque es “0″ la transferencia desde el Estado en un sistema focalizado (quintiles II a V en columna 7), esto supone que esa población está comprando en el mercado con sus ingresos. Entonces, todos acceden a la calidad que pueden comprar: los más pobres a la calidad que puede proveer el Estado, el resto a lo que las instituciones privadas puede lograr con el precio que cobren. En el sistema universalista todos acceden a una igual calidad, lo que se traduce en mayor igualdad de oportunidades y mayor movilidad social. Así, en términos netos, el principio universalista no solamente es más inclusivo sino más redistributivo.
Adicionalmente, la focalización tiene dos importantes problemas adicionales. Necesita de instrumentos de focalización que son caros e ineficientes con cambios en las circunstancias. Y en segundo lugar, la estigmatización. Al proveer servicios solamente a los pobres este grupo cae en una categoría especial. Townsend (1976) plantea que “incentiva las relaciones jerárquicas”, más que mejorar la posición del más pobre, el sistema agudiza las distancias sociales entre el que necesita y el que no.Además, la focalización va de la mano de la privatización de las políticas sociales para quien no cae en el grupo objetivo. Esto incentiva la creación de seguros privados con fines de lucro que usualmente son más caros.
Para terminar, hay que notar que las sociedades que ofrecen derechos igualitarios son mejores para todos. En términos económicos: tienen mayor crecimiento, prosperidad y competitividad, que las más desiguales. Además, Wilkinson y Pickett (2009) muestran con un gran número de indicadores desde adicción a las drogas, maternidad adolescente, violencia, obesidad, que sociedades más igualitarias lo hacen mejor en diversas dimensiones. La experiencia de los países escandinavos demuestra que los beneficios universales hacen a las economías más competitivas. La cohesión social, la confianza, y la inclusión promueven el capital social y por lo tanto alimentan la prosperidad colectiva. Esto produce un círculo virtuoso: mayor igualdad y mayor prosperidad.
BUSCARÁ POLIMNIA ROMANA CREACIÓN DE ESPACIOS SEGUROS PARA LACTANCIA MATERNA EN CENTROS COMERCIALES
Con el objetivo de buscar la creación de espacios adecuados , en condiciones de seguridad e higiene , para ejercer libremente la lactanc...
-
El cielo de los gatos no está muy lejos de aquí, basta con que un felino respire por última vez para que abra sus enormes puertas....
-
Yo soy Adelita. A mí no pueden engañarme. Andrés Manuel jamás prometió viviendas a las Adelitas y menos nos presionó para asistir a las marc...
-
Las multitudes que rodean e impiden el paso de la camioneta en la que viaja el Presidente no son asunto nuevo. Durante muchos años acompañé ...