10 octubre 2011

Ciegos ante una verdadera Crisis Global


 Durante un foro organizado en la UNAM, titulado “La crisis global, su impacto y alternativas en México”, Miguel Concha, director del Centro de  Derechos Humanos Fray Francisco Victoria, resumió la terrible situación por la que atraviesa México, y que parece no indignar a la población como en otros países.
¿De verdad estamos conformes con el futuro próximo que nos espera si no hacemos un alto y cambiamos el rumbo?
Pienso que la gente sí está indignada, y mucho, lo que sucede es que en su preocupación por sobrevivir un día más en medio de este desastre, no alcanza a comprender la importancia de unirse a un grupo de resistencia para exigir justicia.
Miguel Concha puntualizó las consecuencias de la irresponsabilidad de los gobiernos federales en los últimos años, motivo por el cual debemos mostrar indignación en las plazas públicas y no miedo o complacencia.

Aquí unos datos de su ponencia:

-En cinco años del actual gobierno el número de pobres creció en 10 millones, los ingresos de los trabajadores disminuyeron un tercio, el desempleo aumentó en 3 millones, hay 7 millones de jóvenes que ni estudian ni trabajan, además de que existe una guerra absurda que vulnera los derechos ciudadanos.

- México ha volteado la espalda a los países de América Latina y ha mantenido fija la mirada en Estados Unidos. Ha hecho compromisos con el gobierno de ese país y ha implementado estrategias dictadas desde ahí.

-México está sumido en una guerra absurda declarada por el propio gobierno, que ha dejado 50 mil muertos, al menos mil 200 de ellos niños; entre 3 y 10 mil desaparecidos, miles de lesionados de los que no se lleva registro, 700 mil desplazados, alrededor de 150 mil víctimas indirectas de la violencia, 25 mil niños integrados al sicariato, cientos de miles de mexicanos que han perdido la tranquilidad y viven en la zozobra, el miedo y la incertidumbre, donde las víctimas inocentes de la violencia se multiplican como daños colaterales con la mayor impunidad y en medio de una creciente militarización inadmisible.

-El crecimiento de la violencia está acompañado de una crisis económica interminable que cancela oportunidades de desarrollo soberano y endeuda cada vez más a los mexicanos.

- El presupuesto creció 13 por ciento para las fuerzas de seguridad y sólo 0.3 para el gasto social.

Sólo con estos datos, sin mencionar la terrible corrupción y la impunidad que caracterizan a los gobernantes y altos funcionarios del sistema, sería suficiente para que el pueblo mostrara su indignación.

Por eso Miguel Concha convocó a los mexicanos a indignarse y demandar en plazas públicas el regreso del Ejército a sus cuarteles; la renacionalización de la industria energética; políticas que garanticen la soberanía alimentaria, la justicia social, la defensa del medio ambiente; una educación pública gratuita y laica; el ejercicio franco de los derechos laborales; el goce del patrimonio cultural y arqueológico; el apoyo a la ciencia y la tecnología, y que se garanticen los derechos humanos de todos los mexicanos.
Los motivos de su invitación coinciden con los del Movimiento que encabeza Andrés Manuel López Obrador para realizar el trabajo de conscientización por todo el país, y también sus demandas coinciden con las propuestas que contiene el Proyecto Alternativo de Nación que impulsa MORENA.

Lo único que nos puede salvar realmente es coincidir en lo fundamental.
Las diferencias se hacen mínimas ante una realidad que ya es imposible soportar.

06 octubre 2011

CFE.....mi columna


La Comisión Federal de Electricidad no ha podido sustituir con eficiencia a la empresa Luz y Fuerza del Centro porque su injusta extinción, igual que la estrategia contra el crimen organizado, resultó un palazo al avispero.
Entre 55 y 60 por ciento alcanzó la cartera vencida en la zona centro del país, donde Luz y Fuerza manejó sin problemas el suministro, el mantenimiento y el cobro del servicio eléctrico.
Dentro de la CFE se avientan la bolita unos a otros para responsabilizar a “alguien” de los problemas que ocasionó la pésima medida tomada por el gobierno federal al decretar la desaparición de Luz y Fuerza para privatizar su infraestructura, además de dejar en la calle a más de 40 mil empleados sindicalizados y a sus respectivas familias.
La CFE enfrenta hoy miles de juicios por cobros excesivos y registra una disminución importante en el número de personas que pagan sus recibos, puesto que éstos llegan con nombres y direcciones equivocadas y con cobros impagables, que han originado que la gente se ampare.
Las medidas tomadas por la empresa mundial se concretan a una campaña de CRIMINALIZACIÓN a los usuarios de un servicio BÁSICO, incluso ya contrató un bufete jurídico que se encarga de llamar y presionar a la gente para que pague o les cortarán la luz, bueno, hasta han llegado a amenazarla con embargarle sus bienes, los pocos bienes que conservan.
Como si no fueran pocos los delincuentes a los que hay que enfrentar, tanto del crimen organizado como del desorganizado o de cuello blanco, ahora la CFE convierte a los usuarios del servicio en delincuentes por no pagar tarifas injustas y reclamar por el PÉSIMO servicio que ofrece la empresa de clase mundial.
Lo realmente cierto es que la CFE no puede con el paquete, no tiene personal suficiente para realizar lecturas ni llevar a cabo los cobros y la administración del servicio, mucho menos para las conexiones nuevas o el mantenimiento. En pocas palabras, igual que el país entero, va en picada.
Como los usuarios morosos no tienen contrato con CFE, sino con la extinta Luz y Fuerza, por más amenazas que reciban de la empresa mundial no pueden ser embargados y menos privados del servicio, lo que ocasiona un verdadero caos financiero.
A ver cómo van a resolver el problemita que se echaron encima. Por lo pronto, más de la mitad de recibos no están siendo pagados.
Y esto es sólo una muestra de las pésimas administraciones prianistas y de sus medidas privatizadoras, tomadas por ambición y no por mejorar el bienestar de la gente y el desarrollo del país.
Urge un cambio de fondo en México.
Únete a MORENA.

04 octubre 2011

Marcelo Ebrard pide encuesta abierta.............



Marcelo Ebrard se pronunció por una encuesta abierta para definir al candidato de la izquierda, es decir que participen todos los ciudadanos incluidos los simpatizantes del PAN y del PRI, quienes ven con buenos que Andrés Manuel López Obrador no aparezca en las boletas en la próxima contienda electoral.

De ser así, Ebrard supone que encabezaría a las fuerzas progresistas pero da la casualidad de que las verdaderas fuerzas progresistas del país NO están de acuerdo con la continuidad y luchan desde hace muchos años por un cambio verdadero. Digo esto porque Marcelo también aclaró que su Proyecto es muy distinto al de MORENA, y dijo que en lo único que coincide con el Proyecto Alternativo de Nación es en abatir la pobreza para reducir la violencia pero con otro método. Ya en otras ocasionas ha mostrado su apoyo a la estrategia de Calderón en el combate al crimen organizado, por lo que es de suponer que ese "otro método" para reducir la violencia no implica atender las causas que la originan sino atacar las consecuencias, con las consecuencias que ese otro método ha dejado en 5 años: más de 50 mil muertos sin que se haya reducido el tráfico y el consumo de drogas, y sin que se hayan afectado las finanzas del crimen organizado.

Qué bueno que lo dice, qué bueno que aclara que su Proyecto será distinto al de MORENA. Aunque no lo ha presentado podemos imaginar por dónde va la cosa.

Lo cierto es que mientras Marcelo elabora su Proyecto, Andrés Manuel ha hecho público el Proyecto de Nación que necesita el país para salir adelante. Por cierto que no se lo adjudica porque el Proyecto que impulsa MORENA fue consultado con la ciudadanía y elaborado por un grupo de profesionistas y especialistas calificados, y además recogió el sentir de la gente en todos los pueblos y ciudades del territorio nacional.

Es cierto que la posible división de la izquierda por una mala lectura de las preferencias de los grupos progresistas puede ocasionar una ruptura insalvable, pero también es cierto que la gente ha venido tomando conciencia de la situación real del país y está dispuesta a manifestar su desacuerdo si las mentadas encuestas, como suele ocurrir, no reflejan el sentir de la mayoría o responden a quienes las ordenan, las pagan y las difunden.

Siendo honestos, López Obrador además de conservar a los simpatizantes que lo llevaron a ganar la elección de 2006, ha sumado a muchísimos más porque ha sido congruente y no ha dejado de luchar, pacíficamente, por el cambio que le urge al país.

Andrés Manuel aseguró el domingo pasado en el Auditorio Nacional, ante miles de asistentes, que respetará el resultado de la consulta. Aquí lo que hay que preguntarse es si la gente que lo apoya va a aceptar que el país siga en picada y que un grupo minoritario imponga al candidato que debe representar a la izquierda, porque no se trata de vender la derrota sino de llegar al poder para transformar la vida pública en beneficio de todos.

03 octubre 2011

Palabras de aliento y esperanza a 43 años de silencio (mi columna)

La dolorosa muerte de jóvenes estudiantes que lucharon por una causa justa, y que siempre han sido recordados con minutos de silencio, el día de ayer fueron homenajeados en el Auditorio Nacional con palabras de aliento y esperanza.

Durante la conformación del Movimiento Regeneración Nacional, MORENA, como Asociación Civil, se habló en nombre de ellos por la transformación profunda del país, para hacer realidad los sueños de quienes perecieron en la matanza del 68 pero también por los sueños de quienes siguen en pie de lucha por una patria para todos, más justa y más humana.

No quiero repetir como en otras ocasiones la cantidad de espíritus reunidos por la esperanza de un cambio profundo en la forma de hacer política, por un cambio que dignifique la vida de quienes entregaron todo por sus ideales y principios.

Sin embargo, es necesario mencionar, informar que el Movimiento que encabeza Andrés Manuel López Obrador sigue vigente y más fuerte que nunca.

Reunidos en el Auditorio Nacional, personalidades históricas de la izquierda mexicana se congregaron para reafirmar una sola convicción:

SÍ SE PUEDE VIVIR EN UN ESTADO QUE RESPETE LOS DERECHOS HUMANOS, QUE VELE POR EL BIENESTAR DE TODOS Y QUE DISTRIBUYA CON JUSTICIA LOS BIENES NACIONALES PARA REVERTIR LOS GRAVES DAÑOS QUE HAN CAUSADO AL PUEBLO Y A LA NACIÓN EL ABUSO Y LA AMBICIÓN DE UN GRUPO MINORITARIO QUE NOS MANTIENE EN LA POSTRACIÓN.

Recordar el 2 de octubre avivando la llama de la esperanza es la mejor manera de no olvidar, de recordar para siempre, de seguir adelante con la frente en alto y poner nuestro mejor esfuerzo para construir un futuro mejor para las nuevas generaciones.

Las palabras que ahí se pronunciaron el día de ayer, dejan una honda huella en el corazón. Sustituir letras muertas por palabras vivas que nos hablan de nuestro origen, de nuestras raíces, de nuestra gran bondad como pueblo y de nuestro espíritu puesto en el trabajo que dignifica y en la solidaridad que nos caracteriza.

Esta terrible ola de violencia que está acabando con lo mejor que tenemos, nuestros jóvenes, de ninguna manera puede apagarse si no recuperamos los valores humanos que nos permitan de a poco reconstruir el tejido social, dañado a consecuencias de la falta de educación y de oportunidades para demostrarnos a nosotros mismos que somos seres útiles, creativos y libres.

Lo mejor de este Movimiento es su esencia: la recuperación de los ideales de independencia y libertad por los que muchos mexicanos entregaron su vida.

Que no nos venda la derecha la idea de que no es posible un cambio. Claro que es posible. Claro que podemos recuperar la paz del territorio pero principalmente la paz interior, esa paz que sólo puede alcanzarse con la satisfacción del deber cumplido y el amor a nuestros semejantes por encima del amor al poder y al dinero, productos de un sistema de enajenación, egoísmo y dominación.

El pueblo está vivo, sigue en pie de lucha como lo ha estado siempre.

No somos conformistas ni estamos dispuestos a que la patria se nos vaya entre los dedos. Vamos a seguir luchando hasta lograr el anhelado cambio.

Tenemos líder para rato.

Tenemos Proyecto.

Tenemos esperanza y vida para seguir de pie, con la frente en alto y la certeza de que el pueblo que quiere ser libre lo será.

Vivan los que mueren por una causa justa.

Vivan los muertos del 68.

Vivan los vivos que los recuerdan.

Vivan los que no se amedrentan ante el reto de vencer por la vía pacífica a los enemigos del pueblo y de la patria.

Viva  MORENA.

Al margen del evento, quiero compartir con los lectores que mi padre, que estuvo presente en la Plaza de las Tres Culturas el 2 de octubre de 1968, y preso en Santa Martha Acatitla, ayer me acompañó al Auditorio Nacional. Vi en sus ojos la luz que les debemos a los que ya no están entre nosotros pero que de alguna manera podemos darles si hacemos un esfuerzo por no olvidar...Gracias papá.

LA IZQUIERDA DOMINICAL

Hace apenas unos días una marcha contra la gentrificación terminó en saqueos, vandalismo y gritos xenófobos, incluso el robo y destrucción d...